mayo-agosto

Tabla de contenidos

Artículos originales

Enfermedad cardiovascular aterosclerótica según el sexo en personas de edad mediana con diabetes mellitus

Introducción: El sexo influye en la susceptibilidad de las personas de ambos géneros con relación a la mayoría de las enfermedades comunes, incluidas la diabetes mellitus y la aterosclerosis.

Objetivo: Identificar si existen diferencias en la presentación de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica entre hombres y mujeres de edad mediana con diabetes mellitus.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 1449 pacientes con diabetes mellitus en edad mediana (40 a 59 años) que ingresaron en el Centro de Atención al Diabético de Bayamo, Granma, desde el año 2010 al 2019. Se empleó la prueba de Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables cualitativas, y T de Student para comparar los valores promedio de las variables cuantitativas. 

Resultados: La proporción de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en el sexo masculino fue similar a la del femenino (51,4 % x 48,6 %, p=0.2328). No hubo discrepancias importantes en el porcentaje de la enfermedad, entre ambos sexos, en los diferentes grupos etarios. El riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en los hombres fue mayor que en las mujeres premenopausicas (OR=2,19, IC: 1,4-3,3 p=0,0002), pero inferior respecto a las posmenopáusicas. (OR=1.12, IC: 0.8-1.4, p=0.4129). El análisis multivariado mostró al tiempo de la diabetes >10 años y a la hipertensión arterial como riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en ambos sexos. Asimismo, se evidenció en la edad mayor de 45 años en los hombres (OR=2.5, IC: 1.4-4.6) y la menopausia en las mujeres (OR=1.8, IC: 1.1-3.07).

Conclusiones: La frecuencia de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica en las personas de edad mediana con diabetes mellitus es similar en ambos sexos. El sexo masculino tiene mayor riesgo de enfermarse que las mujeres premenopausicas, pero menor que las posmenopáusicas. La hipertensión arterial y el tiempo de la diabetes son factores de riesgo comunes para uno y otro sexo.

Palabras clave: diabetes mellitus; enfermedad cardiovascular arteriosclerótica; menopausia.

Eduardo R. Valdés Ramos, Alexis Álvarez Aliaga, Eduardo R. Valdés Bencosme, Niurka N. Valdés Bencosme
449 lecturas
PDF
Estudio psicográfico de las características psicológicas de infantes y adolescentes con hiperplasia adrenal congénita y cirugía genital

Introducción: La práctica de la cirugía genital es frecuente en infantes y adolescentes diagnosticados de intersexualidad. Una de sus principales consecuencias se refleja en la personalidad del paciente. Existen numerosos estudios en población adulta, pero son escasos en edades pediátricas. El dibujo constituye un instrumento valioso para la exploración psicológica en edades tempranas.

Objetivo: Identificar las características psicológicas de infantes y adolescentes con tratamiento quirúrgico de los genitales, y de su desarrollo psicológico en el momento de la valoración.

Métodos: Estudio transversal descriptivo y metodología cualitativa. La muestra la integraron 15 participantes entre 6 y 12 años, con hiperplasia adrenal congénita y cirugía genital. De ellos, 4 con asignación al sexo masculino y 11 con asignación femenina. Todos residentes en La Habana, Cuba y captados de las consultas de seguimiento de los servicios de Endocrinología del Instituto de Endocrinología y hospitales pediátricos. Se aplicaron las técnicas psicográficas (dibujo espontáneo, dibujo temático de la familia y dibujo temático “Así soy yo”).

Resultados: El desarrollo psicológico se correspondió con la edad cronológica. El 100 % presentó un pensamiento coherente y estructurado. El 50 % presentó indicadores emocionales que aluden a insatisfacción con el propio yo, angustia (40 %), y falta de aceptación del propio cuerpo (70 %); además, expresaron dificultades en la comunicación familiar (60 %).

Conclusiones: Los indicadores globales relevantes de los dibujos denotaron daño emocional, dificultades en la aceptación, percepción y representación del esquema corporal y también en la comunicación social y familiar. Resulta impostergable intervenir en las causas del malestar y los problemas psicológicos de los sujetos estudiados para evitar que se desarrollen enfermedades psiquiátricas en la edad adulta.

Palabras clave: psicología; cirugía de reasignación de sexo; evaluación psicológica; hiperplasia adrenal congénita; técnicas psicográficas.

Adriana Agramonte Machado, Aurora García Morey, Tania Mayvel Espinosa Reyes, Pedro González Fernández, Carla Padrón Suarez
303 lecturas
PDF
Los cuestionarios como herramienta en la medición de la actividad física en personas con diabetes mellitus y obesidad en la población cubana

Introducción: Los cuestionarios son instrumentos estandarizados que se utilizan en la vigilancia global de la actividad física en las personas con diabetes mellitus y obesidad. Estos constituyen una técnica costo-efectiva más viable pero menos precisa en comparación con los métodos objetivos que se utilizan para medir la actividad física a nivel poblacional. Sin embargo, son la herramienta más empleada por los especialistas por su interacción directa con los pacientes que se incluyen en las investigaciones sobre la diabetes y la obesidad.

Objetivos: Identificar los cuestionarios como una opción factible en Cuba para medir el nivel de actividad física en estudios epidemiológicos en personas con diabetes mellitus y obesidad.

Métodos: Se realizó una revisión integradora de la bibliografía durante el periodo 2013-2020, a partir de los criterios de inclusión. La búsqueda se efectuó a través de PubMed, Cochrane, LILIACS y SciELO. Las palabras o criterios empleados fueron: actividad física, actividad física/cuestionarios, actividad física/técnicas de medición, enfermedades no transmisibles, diabetes mellitus y obesidad. Se identificaron 68 artículos, de los cuales fueron seleccionados 29 que contribuyeron al resultado final.

Conclusiones: Las nuevas evidencias expuestas propician elementos sólidos para identificar los cuestionarios validados por sensores de movimiento como una opción factible que debe ser utilizada en Cuba para medir el nivel de actividad física en estudios epidemiológicos en personas con diabetes mellitus y obesidad.

Palabras clave: actividad física; técnicas de medición; inactividad física; enfermedades no transmisibles; diabetes mellitus; obesidad; cuestionarios; IPAQ; BPAAT.

Yuri Arnold Domìnguez, Eduardo Cabrera Rode
491 lecturas
PDF
Enfermedad nodular tiroidea en personas con diagnóstico de acromegalia

La aparición de nódulos tiroideos en las personas con acromegalia es una consecuencia de la elevación crónica de la hormona de crecimiento y el factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1. Su naturaleza varía según la zona geográfica, suficiencia de yodo y antecedentes patológicos familiares, entre otros factores. No se han publicado estudios cubanos sobre la enfermedad nodular tiroidea en estas personas.

Objetivos: Describir las características clínicas, bioquímicas y ultrasonográficas de la glándula tiroidea, según la presencia o no de la enfermedad nodular tiroidea.

Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal, que incluyó 73 pacientes con acromegalia entre enero de 2003 y diciembre de 2017. Se estudiaron las variables: edad, sexo, color de la piel, antecedentes familiares de la enfermedad nodular tiroidea, niveles de la hormona de crecimiento, hormona estimulante del tiroides, T4 libre, anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea y contra la tiroglobulina, volumen tiroideo, patrón ecográfico nodular y estudio citológico.

Resultados: La enfermedad nodular tiroidea se presentó en el 75,3 % de los casos, con predominio del bocio multinodular. La edad al diagnóstico fue menor en los pacientes con la enfermedad (43,53 ± 9,67), que en los que no la tenían (49,33 ± 6,96 años) (p = 0,02). La hormona de crecimiento al diagnóstico de acromegalia, resultó menor en los pacientes con este padecimiento (18,73 ± 11,33 µg/L vs. 35,91 ± 21,68 µg/L; (p = 0,00). El volumen tiroideo mostró diferencias significativas entre ambos grupos (14,2 ± 4,5 mL en los casos positivos de la enfermedad nodular tiroidea y 10,5 ± 2,8 mL en los casos negativos; p = 0,002), siendo el nódulo de baja sospecha de malignidad el más frecuente. El resto de las variables resultaron similares entre los pacientes con y sin la enfermedad. La citología se informó como benigna en el 75 % en los nódulos únicos, el 80 % de los bocios nodulares y el 90 % de los bocios multinodulares (p = 0,51).

Conclusiones: La enfermedad nodular tiroidea fue frecuente en los casos de acromegalia, y se asoció a la menor edad y los niveles inferiores de la hormona de crecimiento al diagnóstico. El bocio multinodular constituyó la forma clínica más frecuente y los parámetros hormonales y de autoinmunidad no se asociaron al tipo de la enfermedad nodular tiroidea.

Palabras clave: acromegalia; enfermedad nodular tiroidea; hormona de crecimiento; factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1.

Erick Robles Torres, Iván Andrés Carrasco Palomeque, Emma Dominguez Alonso, Lisette Leal Curi, Omaida Francisca Torres Herrera, Silvia Elena Turcios Tristá
344 lecturas
PDF
El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora

Introducción: La aplicación de actividades fijas en el tratamiento del hipertiroidismo con I131 (yoduro de sodio, conocido también como radioyodo), es el método más usado en nuestro país, a pesar de la individualidad morfo-funcional que caracteriza esta afección. Sin embargo, no existe aún, un consenso internacional sobre la dosis más conveniente para cada caso, y por ende, los resultados no siempre son los deseados.

Objetivo: Evaluar la aplicabilidad de varios métodos de cálculo de dosis paciente-específica para el tratamiento de hipertiroidismo con yoduro de sodio.

Métodos: Se realizó un análisis de los resultados de varios métodos de cálculo de dosis recomendados internacionalmente a partir de la actividad fija prescrita en 10 pacientes, con el empleo de tecnologías y herramientas ya desarrolladas y disponibles en el país. Se evaluó la variabilidad inter-especialista y su impacto en la dosis planificada para el tratamiento.

Resultados: El uso de la información incompleta de la biodistribución y farmacocinética del paciente produjo diferencias entre -42 % y 37 % de las dosis para el mismo paciente. El resultado de la comparación del método de cálculo recomendado por la Sociedad Europea de Medicina Nuclear, manejando la masa por gammagrafía-2D / 3D y por ultrasonido, arrojó diferencias no significativas entre sí. La variabilidad inter-especialista de las actividades prescrita mostró diferencias significativas, que arrojan sobre el mismo paciente, discrepancias entre 44Gy y 243Gy de las dosis terapéuticas a recibir, situación que puede comprometer el éxito del tratamiento y producir efectos secundarios no deseados.

Conclusiones: Las técnicas dosimétricas paciente-específicas se pueden implementar satisfactoriamente en nuestro país. Las diferencias numéricas encontradas, especialmente la variabilidad inter-especialista, demuestran la no estandarización terapéutica, lo que apoya el uso de la farmacocinética paciente-específica pre terapéutica y la masa por gammagrafía-3D para planificar el tratamiento siempre que sean posible.

Palabras clave: hipertiroidismo; radioyodo; I131; yoduro de sodio; enfermedad de Graves-Basedow; bocio multinodular tóxico; adenoma tóxico.

Adlin López Díaz, Juan Miguel Martín Escuela, Lester Rodríguez Paleo, Rayner Menéndez Pérez
298 lecturas
PDF

Revisiones bibliográficas

¿Por qué asociar la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica con el descontrol metabólico del paciente diabético?

Introducción: La asociación entre la diabetes mellitus y las periodontopatías se ha reportado en numerosos estudios. Se acepta que la interrelación entre ambas es bidireccional. Un alto porcentaje de los estudios epidemiológicos, así como de los estudios en animales de experimentación, sugieren que la presencia de una condición tiende a aumentar el riesgo y la severidad de la otra.

Objetivo: Consolidar núcleos teóricos y evidencias clínicas que esclarezcan la relación entre la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica y el descontrol metabólico del paciente diabético.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura disponible a través de la búsqueda automatizada en las bases de datos: PubMed, Scielo y Google Académico, en el período de enero - junio de 2020. La estrategia de búsqueda se realizó a nivel de título, resumen y palabras clave de los artículos, con el uso de conectores lógicos. Se evaluaron artículos de revisión, de investigación, metaanálisis, de autores cubanos e internacionales que hicieran referencia específicamente al tema de estudio a través del título.

Resultados: Fueron seleccionados 29 textos científicos, escritos en idioma español e inglés, publicados entre el año 2005 y el 2019, de los cuales 27 eran artículos científicos de revistas y 2 libros de texto.

Conclusiones: La mayor parte de las publicaciones revisadas sobre el tema, avalan la relación entre enfermedad periodontal y descontrol metabólico diabético, basados en estudios clínicos y hemoquímicos. Existen investigadores que sugieren continuidad de estudios para perfeccionar metodologías, esclarecer teorías y sobredimensionamiento de la asociación. La valoración de las periodontopatías, como factor de riesgo para el descontrol metabólico del diabético, debe pasar de una interrogante a una estrategia promocional, preventiva y terapéutica.

Palabras claves: enfermedad periodontal; diabetes mellitus; control metabólico.

Diana Rosa Morales Aguiar, María Elena González Díaz
430 lecturas
PDF
Apuntes para la historia de la Endocrinología en Camagüey

Introducción: En la década del 60 del pasado siglo, se inicia la atención especializada de Endocrinología en la provincia de Camagüey, Cuba. No existen evidencias documentales sobre esta temática en el territorio, por lo que puede afirmarse que es este un tema pendiente y necesario para la formación integral de los futuros especialistas.

Objetivo: Describir la historia de la Endocrinología en la provincia de Camagüey, a partir de la labor de sus principales exponentes y los momentos más importantes de su desarrollo.

Método: Investigación histórica basada en la investigación documental. Se utilizó el submétodo cronológico para establecer el orden de los hechos que se describen. Se hicieron entrevistas a personalidades que laboraron en la especialidad y se revisaron algunos artículos históricos publicados, así como documentos de la Biblioteca Provincial “Julio Antonio Mella.”

Resultados: Se pudo comprobar que antes de 1967 no existía atención endocrinológica especializada en la provincia y los pacientes con este tipo de afecciones eran atendidos fundamentalmente por especialistas en Medicina Interna. A inicios de 1967 llega a la provincia el primer especialista en Endocrinología, el Dr. Sergio Amaro Méndez. Este último, establece un servicio en esta especialidad y se inicia a partir de este momento un desarrollo acelerado en los aspectos docente, asistencial y científico.

Conclusiones: La historia de la Endocrinología en Camagüey se inicia en 1967 y tiene su mayor esplendor durante el período de 1979-1990 con el inicio de las determinaciones hormonales por radioinmunoanálisis en la provincia y el inicio de la docencia médica de posgrado. El Grupo Provincial de Endocrinología se ha consolidado hasta alcanzar el prestigio nacional.

Palabras clave: historia de la Endocrinología en Camagüey; Sergio Amaro Méndez; docencia médica en Camagüey.

Ignacio Cabrera Figueredo
304 lecturas
PDF

Presentación de casos

Páncreas ectópico, una posible y rara causa de hipoglucemia postprandial

 

Introducción: El páncreas ectópico es la segunda anomalía congénita pancreática más frecuente después del páncreas divisum. Fue descrito por primera vez en 1729 por Schultz y se define como la presencia de tejido pancreático que carece de comunicación anatómica o vascular con el cuerpo principal del páncreas. La localización más frecuente es en el estómago (25 - 38 %), seguido de duodeno, yeyuno e íleon. El 40 % de los casos son sintomáticos y es más frecuente su presentación en varones en torno a la 5ª y 6ª década de la vida.

 

Objetivo: Presentar un caso de páncreas ectópico diagnosticado a través de un estudio histológico tras realizada la cirugía.

 

Presentación de caso: Presentamos el caso de una paciente compatible con hipoglucemia y cuyo estudio definitivo mostró la presencia de tejido pancreático ectópico en estómago, con resolución completa de los síntomas tras tratamiento quirúrgico. La anatomía patológica mostró una lesión nodular tumoral benigna (2,5 cm), constituida por tejido pancreático heterotópico, con presencia de páncreas exocrino con acinos. Páncreas endocrino con presencia de islotes de Langerhans y componente epitelial con ductos. Afectación desde la submucosa hasta la subserosa, con una pared muscular propia con hiperplasia muscular en relación a la heterotopía pancreática. La mucosa gástrica mostraba inflamación crónica leve con escasos folículos linfoides.

 

Conclusiones: La presencia de páncreas ectópico es una entidad poco frecuente, pero a tener en cuenta en pacientes con clínica de hipoglucemia, una vez descartadas otras causas. No existe consenso con respecto a indicaciones en el manejo de lesiones pequeñas y asintomáticas, por lo que se recomienda individualizar cada caso teniendo en cuenta el tamaño, la localización y el tipo histológico.

 

Palabras clave: páncreas ectópico; hipoglucemia postprandial; tejido pancreático ectópico; anomalía congénita pancreática.


María Guadalupe Guijarro de Armas, Miguel Ángel Delgado Millán, Pablo Azcoitia Manrique, María Merino Viveros, Isabel Pavón de Paz
424 lecturas
PDF