Cambios en los caracteres sexuales secundarios del paciente con disforia de género a consecuencia del tratamiento endocrino en Cuba

Gisel Ovies Carballo, Emma Domínguez Alonso, Manuel Gómez Alzugaray

Texto completo:

PDF XML

Resumen

Introducción: La transexualidad es una incongruencia entre el sexo con el que se nace y el sexo al que se siente pertenecer, por tanto, estas personas desean cambios en su apariencia física que se logran mediante el tratamiento hormonal.

Objetivo: Describir los cambios en los caracteres sexuales secundarios en pacientes con disforia de género en Cuba como consecuencia del tratamiento endocrino.

Métodos: Se realizó un estudio de revisión de las historias clínicas en 76 pacientes atendidas por disforia de género en los últimos 15 años. Se extrajo la información relacionada con datos sociodemográficos y algunos cambios físicos, como resultado del tratamiento hormonal. Para el análisis de los datos se obtuvieron distribuciones de frecuencia de las variables cualitativas, media y desviación estándar de las cuantitativas.

 Resultados: La mayoría de los pacientes corresponde a transexuales de hombre a mujer (THM). Al año, la mayoría de las personas ya tenían un estadio III o IV de desarrollo mamario (45,3 % de estos tenían estadio III y el 32,3 % estadio IV). Al año de iniciada la atención de los 58 pacientes, 41,4 % tenían un patrón de vello triangular típico del sexo femenino con el que se identifican y a los 2 años ascendió al 80,5 %. Al año se evaluaron 50 % de todos los casos y en ese momento solo 5,1 % mantenían un vello facial intenso y más de la mitad (56,8 %), ya no tenían. Al inicio, la media del volumen testicular fue de 17,4 ml, a los 3 meses fue de 15,7 ml, a los 6 meses 14,3 ml y 9,7 ml al año.

Conclusiones: Los pacientes con disforia de género en la mayoría de los casos logran cambios en los caracteres sexuales secundarios acordes al sexo con que se identifican.

Referencias

Wilson P, Sharp C, Carr S. The prevalence of gender dysphoria in Scotland: a primary care study. Br J Gen Pract, 1999;49: 991-992

Bakker A, Van Kesteren PJ, Gooren LG, Bezemer PD.The prevalence of transsexualism in The Netherlands. Acta Psychiatr Scand 1993;87: 237-238

Esteva I, Gonzalo M, Yahyaoui R, Domínguez M, Bergero T. Giraldo F. Epidemiología de la transexualidad en Andalucía, atención especial al grupo de adolescentes. Cuad Med Psicosom 2006;78:65-70

Gómez E, Trilla A, Godás T, Halperin I, Puig M, Vidal A. Estimación de la prevalencia, incidencia y razón de sexos del transexualismo en Cataluña según la demanda asistencial. Actas Esp Psiquiatr 2006; 34:295-302. Fernández M, García-Vega E. Seguimiento, evolución y dificultades del diagnóstico de transexualismo. Rev Asoc. Esp Neuropsiq 2012; 32:103-119.

Fernández M, García-Vega E. Seguimiento, evolución y dificultades del diagnóstico de transexualismo. Rev Asoc. Esp Neuropsiq 2012; 32:103-119.

Moreno O, Esteva de Antonio. Guía de práctica clínica para la valoración y tratamiento de la transexualidad. Grupo de identidad y diferenciación sexual de la SEEN. Rev Nutr 2012; 59:367-82.

Fernández M, García-Vega E. Variables clínicas en el trastorno de identidad de género. Psicothema 2012; 24:555-580.

Garrels L, Kockott G, Michael N, P

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Gisel Ovies Carballo, Emma Domínguez Alonso, Manuel Gómez Alzugaray

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.