La importancia de considerar los factores psicosociales en la diabetes mellitus tipo 2

Silvia Deborah Ofman, Mariano Javier Taverna, Dorina Stefani

Texto completo:

PDF XML

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) constituye, a nivel mundial, un problema de salud de creciente importancia y alto impacto sanitario, social y económico. Influyen en esta patología diversos factores: biológicos, psicológicos, sociales. Sin embargo, a pesar de su relevancia, las variables psicosociales han sido un tema menos explorado e investigado, en comparación con el gran desarrollo y avance en el campo biomédico. 

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la problemática de los factores psicosociales presentes en la DM2.

Método: Se realizó una búsqueda electrónica, a través de distintas bases de datos, tales como PubMed, ScienceDirect, SciELO y Dialnet, abarcando el período 2008-2018. Se referencian 49 artículos, teniendo en cuenta el criterio de actualidad, relevancia y pertinencia.

Conclusiones: Es importante ampliar la concepción tradicional de los factores de riesgo, a fin de considerarlos desde una perspectiva social. Se suele advertir que los pacientes presentan malestar emocional (depresión, ansiedad, angustia), pese a lo cual no hay suficiente diagnóstico ni tratamiento. La educación diabetológica no es frecuente, y la adherencia terapéutica es baja. Es necesario implementar una atención integral y personalizada, en donde la familia tiene un rol fundamental. La DM2 genera cierto grado de discriminación y estigmatización. Algunas problemáticas de los pacientes, como aquellas relativas a la sexualidad, constituyen temas poco visibilizados. Se observan diferencias por género en diversos aspectos de la enfermedad. En síntesis,la DM2 constituye, actualmente, un gran desafío, que debe ser abordado de manera interdisciplinaria.

Referencias

International Diabetes Federation. Atlas de la diabetes. [Internet]. Séptima edición, 2015. [Consultado el 24 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.idf.org/e-library/epidemiology-research/diabetes-atlas/13-diabetes-atlas-seventh-edition.html

Zheng Y, Ley SH, Hu FB. Global aetiology and epidemiology of type 2 diabetes mellitus and its complications. Nat Rev Endocrinol. 2018;14(2):88-98.

Ministerio de Salud de la Nación. Insulinización oportuna en el PNA. [Internet]. 2015. [Consultado el 14 de julio de 2017]. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/redes/insulinizacion-oportuna-en-el-pna/

Ministerio de Salud de la Nación. Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles. [Internet]. 2015. [Consultado el 14 de julio de 2017]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000544cnt-2015_09_04_encuesta_nacional_factores_riesgo.pdf

Mendenhall E, Kohrt BA, Norris SA, Ndetei D, Prabhakaran D. Non-communicable disease syndemics: poverty, depression, and diabetes among low-income populations. Lancet. 2017;389(10072):951-63.

Pereira Despaigne OL. Diabesidad: una epidemia del siglo XXI. MEDISAN. 2012;16(2):295-8.

Díez Gutiérrez B. Curso básico sobre diabetes. Tema 1. Clasificación, diagnóstico y complicaciones. Farmacia Profesional. 2016;30(1):26-33.

Fazeli Farsani S, van der Aa MP, van der Vorst MM, Knibbe CA, de Boer A. Global trends in the incidence and prevalence of type 2 diabetes in children and adolescents: a systematic review and evaluation of methodological approaches. Diabetologia. 2013;56(7):1471-88.

Ministerio de Salud de la Nación. Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. [Internet]. 2012. [Consultado el 16 de noviembre de 2017]. Disponible en:http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000076cnt-2012-08-02_guia-breve%20-prevencion-diagnostico-tratamiento-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf

Gagliardino JJ, Etchegoyen G, Bourgeois M, Fantuzzi G, García S, González L et al. Prevención primaria de diabetes tipo 2 en Argentina: estudio piloto en la provincia de Buenos Aires. Rev. argent. endocrinol. metab. 2016;53(4):135-41.

Domínguez Alonso E. Desigualdades sociales y diabetes mellitus. Rev. Cubana Endocrinol. 2013;24(2):200-13.

Carruth L, Mendenhall E. Social aetiologies of type 2 diabetes. BMJ. 2018; 361:k1795 doi: 10.1136/bmj.k1795

Crump C, Sundquist J, Winkleby MA, Sundquist K. Stress resilience and subsequent risk of type 2 diabetes in 1.5 million young men. Diabetologia. 2016;59(4):728-33.

López Ramón C, Ávalos García MI. Diabetes mellitus hacia una perspectiva social. Rev Cubana Salud Pública. 2013;39(2):331-45.

Elgart JF, Asteazarán S, De La Fuente JL, Camillucci C, Brown JB, Gagliardino JJ. Direct and indirect costs associated to type 2 diabetes and its complications measured in a social security institution of Argentina. Int J Public Healt. 2014;59(5):851-7.

Tabb KM, Perez-Flores N, Wang Y, Huang H. The burden of suicidal ideation among persons with type II diabetes: Ascoping review. J Psychosom Res. 2017;103:113-8.

Darwish L, Beroncal E, Sison MV, Swardfager W. Depression in people with type 2 diabetes: current perspectives. Diabetes Metab Syndr Obes. 2018;11:333-43.

Holt RIG, de Groot M, Golden SH. Diabetes and depression. Curr Diab Rep. 2014;14(6):491.

Holt RIG, de Groot M, Lucki I, Hunter CM, Sartorius N, Golden SH. NIDDK International Conference Report on Diabetes and Depression: Current Understanding and Future Directions. Diabetes Care. 2014;37(8):2067-77.

Ledón Llanes L. Impacto psicosocial de la diabetes mellitus, experiencias, significados y respuestas a la enfermedad. Rev Cubana Endocrinol. 2012;23(1):76-97.

Lloyd CE, Nouwen A, Sartorius N, Ahmed HU, Alvarez A, Bahendeka S et al. Prevalence and correlates of depressive disorders in people with Type 2 diabetes: results from the International Prevalence and Treatment of Diabetes and Depression (INTERPRET-DD) study, a collaborative study carried out in 14 countries. Diabet Med. 2018;35(6):760-9.

Schinckus L, Avalosse H, Van den Broucke S, Mikolajczaka M. The role of trait emotional intelligence in diabetes self-management behaviors: The mediating effect of diabetes-related distress. Pers Individ Dif. 2018;131:124-31.

Katon W, Pedersen HS, Ribe AR, Fenger-Grøn M, Davydow D, Waldorff FB et al. Effect of depression and diabetes mellitus on the risk for dementia: a national population-based cohort study. JAMA Psychiatry. 2015;72(6):612-9.

Ciudin A. Diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad de Alzheimer: una relación para no olvidar. Endocrinol Nutr. 2016; 63(5):191-3.

Muñoz G, Degen Ch, Schröder J, Toro EP. Diabetes mellitus y su asociación con deterioro cognitivo y demencia. Rev. Med. Clin. Condes. 2016;27(2):266-70.

Azzollini S, Bail Pupko V, Vidal V, Benvenuto A, Ferrer L. Diabetes tipo 2: depresión, ansiedad y su relación con las estrategias de afrontamiento utilizadas para la adhesión al tratamiento. Anu. investig. 2015;22(2):287-91.

Benítez-Agudelo JC, Barceló-Martínez E, Gelves-Ospina M. Factores psicológicos implicados en el control metabólico en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2. Anuario de Psicología. 2017;47(3):140-5.

International Diabetes Federation. DAWN2: Evaluando el apoyo psicosocial para las personas con diabetes y sus familias. Diabetes Voice. 2013;58(2).

Peyrot M, Burns KK, Davies M, Forbes A, Hermanns N, Holt R et al. Diabetes Attitudes Wishes and Needs 2 (DAWN2): A multinational, multi-stakeholder study of psychosocial issues in diabetes and person-centred diabetes care. Diabetes Res Clin Pract. 2013;99(2):174-84.

Martínez-Herrera E, Moreno-Mattar O, Dover RVH. El significado del capital social “individual” en diabéticos receptores de cuidado en un contexto urbano colombiano. Cad. Saúde Pública. 2015;31(4):837-49.

Amorim MM, Ramos N, Menezes Brito MJ, Gazzinelli MF. Identity Representations of People With Diabetes. Qual Health Res. 2014;24(7):913-22.

García de Alba-García JE, Salcedo-Rocha AL, Hayes Bautista D, Milke Najar ME. Dominio cultural sobre causas de diabetes en tres generaciones de estratos populares en Guadalajara, México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(3):308-15.

Cántaro K, Jara JA, Taboada M, Mayta-Tristán P. Asociación entre las fuentes de información y el nivel de conocimientos sobre diabetes en pacientes diabéticos tipo 2. Endocrinol Nutr. 2016;63(5):202-11.

Kovacs Burns K, Nicolucci A, Holt RIG, Willaing I, Hermanns N, Kalra S et al. Diabetes Attitudes, Wishes and Needs second study (DAWN2TM): cross-national benchmarking indicators for family members living with people with diabetes. Diabet Med. 2013;30(7):778-88.

Coronado-Cordero IA, Escalante-Pulido JM. Estudio DAWN 2. Actitudes, deseos y necesidades del paciente con diabetes: un enfoque holístico. Med Int Méx. 2014;30(4):435-41.

Bail Pupko V, Azzollini S. Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con diabetes tipo 2. Rev Argent Salud Pública. 2012;3(10):15-23.

Galindo Rubio M, Jansà Morató M, Menéndez Torre E. Educación terapéutica y autocuidado: resultados del estudio observacional transversal Diabetes Attitudes, Wishes and Needs 2 (DAWN2) en España. Endocrinol Nutr. 2015;62(8):391-9.

Orozco-Beltrán D, Mata-Cases M, Artola S, Conthe P, Mediavilla J, Miranda C. Abordaje de la adherencia en diabetes mellitus tipo 2: situación actual y propuesta de posibles soluciones. Aten Primaria. 2016;48(6):406-20.

Figuerola D, Reynals E. Comprender al paciente y hacerse comprender por él. Rev Port Endocrinol Diabetes Metab. 2013;8(1):55-8.

Sánchez-Cruz JF, Hipólito-Lóenzo A, Mugártegui-Sánchez SG, Yáñez-González RM. Estrés y depresión asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Aten Fam. 2016;23(2):43-7.

Yoldi C. Formación en educación terapéutica en diabetes. ¿Qué tenemos y qué nos falta? Av Diabetol. 2011;27(3):100-5.

Hevia VP. Educación en diabetes. Rev. Med. Clin. Condes. 2016;27(2):271-6.

Casanova Moreno MC, Bayarre Vea HD, Navarro Despaigne DA, Sanabria Ramos G, Trasancos Delgado M. Efectividad de una estrategia educativa dirigida a adultos mayores diabéticos tipo 2 y proveedores de salud. Rev. Cub. Salud Pública. 2017;43(3). [Consultado el 3 de diciembre de 2017] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000300003&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Mendoza-Catalán G, Chaparro-Díaz L, Gallegos-Cabriales E, Carreno-Moreno S. Automanejo en diabetes mellitus tipo 2 desde un enfoque de género: revisión integrativa. Enferm. univ. 2018;15(1):90-102.

Sandín M, Espelt A, Escolar-Pujolar A, Arriola L, Larrañaga I. Desigualdades de género y diabetes mellitus tipo 2: la importancia de la diferencia. Av Diabetol. 2011;27(3):78-87.

Kautzky-Willer A, Harreiter J, Pacini G. Sex and Gender Differences in Risk, Pathophysiology and Complications of Type 2 Diabetes Mellitus. Endocr Rev. 2016;37(3):278-316.

Kautzky-Willer A, Harreiter J. Sex and gender differences in therapy of type 2 Diabetes. Diabetes Res Clin Pract. 2017;131:230-41.

International Diabetes Federation. Mujeres y diabetes. Nuestro derecho a un futuro saludable. [Internet] Kit de campaña 2017. [Consultado el 22 de noviembre de 2017]. Disponible en: file:///C:/Users/hp/Downloads/IDF_toolkit_ES%20Static.pdf

Nazar-Beutelspacher A, Salvatierra-Izaba B. Envejecimiento, calidad de vida y mortalidad temprana en hombres diabéticos. Una aproximación desde la perspectiva de género. Pap. poblac. 2010;16(64):67-92.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Silvia Deborah Ofman, Mariano Javier Taverna, Dorina Stefani

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.