Identificación y consecuencias de la edorexia

José Hernández Rodríguez, Loraine Ledón Llanes, Jorge Mendoza Choqueticlla

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: Mediante la comprensión de los procesos biopsicosociales que subyacen a la ingesta excesiva de alimentos, se desea encontrar la solución a la epidemia de la obesidad. La edorexia constituye un síndrome psicológico en el que las personas que lo presentan tienen un apetito desproporcionado y excesivo. El diagnóstico diferencial de la edorexia se debe hacer con algunos de los trastornos de la conducta alimentaria y la hiperfagia inducida por fármacos.
Objetivo: Realizar una breve revisión sobre la edorexia, sus aspectos conceptuales, algunas dimensiones con las que se relaciona, y su repercusión en la salud del ser humano.

Método: Se utilizó como buscador de información científica Google Académico. Se emplearon como palabras clave: edorexia, trastornos de la conducta alimentaria, obesidad. Fueron evaluados artículos de revisión e investigación que, en general, tenían menos de 10 años de publicados. La búsqueda se realizó en idioma español, portugués e inglés. Los artículos seleccionados están indexados en diferentes bases de datos (PubMed, LILACS, Cochrane y SciElo), así como páginas web. Fueron excluidos aquellos que no cumplieron con los objetivos y criterios enunciados, lo que permitió el estudio de 60 documentos, de los cuales, 33 fueron referenciados.
Conclusiones: Edorexia, o comer por apetito, enfatiza las conductas problemas asociadas a la obesidad, y se compone de 4 elementos fundamentales: la dependencia, la evitación, el componente emocional y el déficit de bienestar psicológico. Es causa de frecuentes secuelas físicas y psicológicas. Se debe prevenir e identificar precozmente, para realizar su adecuado tratamiento y así evitar la afectación de la calidad de vida del paciente.

Palabras clave: edorexia; trastornos de la conducta alimentaria; obesidad.

Referencias

Benjet C, Méndez E, Borges G, Medina ME. Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria en una muestra representativa de adolescentes. Salud Mental. 2012;35(6):483-90.

Yokum S, Stice E. Cognitive regulation of food craving: effects of three cognitive reappraisal strategies on neural response to palatable foods. International Journal of Obesity. 2013;37(12):1565-70.

López JL, Garcés de los Fayos EJ. Hacia una integración comprensiva de la obesidad desde una perspectiva multidisciplinar. Nutrición Hospitalaria. 2012;27(6):1810-6.

Demos KE, Heatherton TF, Kelley WM. Individual differences in nucleus accumbens activity to food and sexual images predict weight gain and sexual behavior. J Neurosci 2012;32:5549-52.

Pelchat M. Food addiction in humans. The Journal of Nutrition. 2009;139(3):620-2.

American Psychiatric Association. Feeding and Eating disorders. En: American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Fifth edition. Arlington, VA: American Psychiatric Association; 2013. p. 329-54.

Corwin RL, Grigson PS. Symposium overview. Food addiction: Fact of fiction? The Journal of Nutrition. 2009;139(3):1S-3S.

Consejo General de la Psicología de España. Según un estudio, las emociones son el principal obstáculo para la pérdida de peso [homepage en Internet]; Infocop online, 2013 [citado 3 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4397

Europa Press. Investigadores de la UMU descubren un trastorno psicológico de la alimentación derivado del apetito “excesivo” [homepage en Internet]; 2015 [citado 3 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.europapress.es/murcia/noticia-investigadores-umu-descubren-trastorno-psicologico-alimentacion-derivado-apetito-excesivo-20130511121513.html

López JL, Garcés EJ. Edorexia y deporte: Una concepción acerca de la obesidad y la adicción a la comida. CPD. 2012;12(1):139-42.

López JL, Garcés EJ. Síndrome de edorexia: evaluación y diagnóstico. Salud Pública de México. 2014;56(3):242-3.

López JL. Análisis del comportamiento alimentario y sus factores psicológicos en población universitaria no obesa. Anales de Psicología. 2018;34(1):1-6.

López JL. Síndrome de Edorexia: Definición y análisis de variables psicosociales asociadas. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos [homepage en Internet]; Facultad de Psicología. Universidad de Murcia, 2013 [citado 4 de octubre de 2017]. Disponible en: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/36678/1/S%C3%ADndrome%20de%20Edorexia.pdf

American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-IV. 4th ed. Washington (DC): American Psychiatric Association; 1994. p. 866.

Herpertz B. Adolescent eating disorders: definitions, symptomatology, epidemiology and comorbidity. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2009;18(1):31-47.

Hollmann M, Pleger B, Villringer A, Horstmann A. Brain imaging in the context of food perception and eating. Current Opinion Lipidol. 2013;24(1):18-24.

Centro de información de salud de la Cleveland. El Trastorno por Atracón [homepage en Internet]; The Cleveland Clinic, 2015 [citado 30 de agosto de 2015]. Disponible en: http://www.clevelandclinic.org/health/shic/doc/s12249.pdf

CAT-Barcelona. ¿Qué es el trastorno por atracón? Adicciones y Problemas Psíquicos [homepage en Internet]; Centro de asistencia médica de Barcelona, 2015 [citado 30 de agosto de 2015]. Disponible en: http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es-el-trastorno-por-atracon

Centro de Psicología y Psicoterapia. Obesidad y Trastorno por Atracón [homepage en Internet]; Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas, 2015 [citado 30 de agosto de 2015]. Disponible en: http://psicologiaypsicoterapia.com/obesidad-y-trastorno-por-atracon/

Centro de Nutrición y Obesidad. Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Adulto. Trastorno por Atracón o Binge Eating Disorder (BED) [homepage en Internet]; Clínica Las Condes, 2015 [citado 30 de agosto de 2015]. Disponible en: http://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Centros/Centro-de-Nutricion/Trastornos-de-la-conducta-alimentaria/Trastorno-por-Atracon-o-Binge-Eating-Disorder-%28BED.aspx

Sánchez AJ. Psicofarmacología de la depresión. [homepage en Internet]; CM de Psicobioquímica, 2013 [citado 30 de agosto de 2015]:. 2:37-51. Disponible en: http://www.psicobioquimica.org/documentos/revistas/cancer_depresion/001/04.pdf

Núñez VJ, Vargas EA, Sánchez J, Jaramillo E, Martínez J, Nava A. Nociones sobre fisiología del apetito. Apetito y hambre. El residente. 2014;9(1):15-9.

Pinson E. Obesidad en Pediatría. CCAP. 2013;7(3):37-51.

Kellermann V. Farmacoterapia oral para el manejo de diabetes mellitus en el embarazo. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2012;69(602):219-24.

López JL, Garcés EJ. Edorexia y deporte. Una concepción acerca de la obesidad y la adicción a la comida. Psicología del Deporte. 2012;12(1),139-142.

OMS. Epidemia de obesidad y sobrepeso vinculada al aumento del suministro de energía alimentaria-estudio. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. 2015:365-8.

OMS. Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva N° 311 [homepage en Internet]; 2015 [citado 11 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

OMS. Datos y cifras sobre obesidad infantil [homepage en Internet]; 2015 [citado 9 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/

Atalah E. Epidemiologia de la obesidad en Chile. Rev Med Clin Condes. 2012;23(2):117-23.

Zugasti A, Moreno B. Obesidad como factor de riesgo cardiovascular. Hipertensión y Riesgo Vascular. 2005;22(1):32-6.

Zuluaga NA. Enfoque clínico y tratamiento integral de la obesidad en niños y adolescentes. Ciru Pediatr. 2013;3(1):11-33.

García T, Villalobos JA. Malnutrición en el anciano. Parte II: obesidad, la nueva pandemia. Med Int Mex. 2012;28(2):154-61.

Salas-Salvadó J, Rubio MA, Barbany M, Moreno B y Grupo Colaborativo de la SEEDO*. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc). 2007;128(5):184-96.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 José Hernández Rodríguez, Loraine Ledón Llanes, Jorge Mendoza Choqueticlla

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.