Efectos benéficos del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2

José Hernández Rodríguez, Yuri Arnold Domínguez, Jorge Mendoza Choqueticlla

Texto completo:

HTML

Resumen

Introducción: el ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2, constituye uno de los pilares de su tratamiento integral, y sus efectos benéficos en las personas con esta enfermedad son evidentes.
Objetivo: describir los efectos benéficos del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2.
Métodos: se utilizó como buscador de información científica a Google Académico. Se evaluaron artículos de revisión y de investigación, provenientes de diferentes bases de datos: PubMed, LILACS, Cochrane y SciElo y páginas web, que en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués o inglés. Los criterios de exclusión fueron los artículos con más de 10 años de publicados, en un idioma diferente a los ya indicados, y que no tuvieran la calidad requerida, según criterio de los autores. Esto permitió el estudio de 134 artículos, de los cuales 83 fueron referenciados.
Conclusiones: el ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2 contribuye a disminuir el peso corporal, mejora la sensibilidad a la insulina y el control metabólico (glucémico y lipídico), por lo que contribuye a la disminución del riesgo cardiovascular. Además, es útil en la prevención, tratamiento y rehabilitación de algunas enfermedades propias del adulto mayor. También constituye una estrategia adecuada para prevenir la diabetes gestacional y la ganancia excesiva de peso durante el embarazo, y es capaz de reducir los niveles de estrés oxidativo a largo plazo, así como la incidencia de algunos tipos de cáncer, y evita los trastornos psicológicos asociados.

Referencias

OMS. 10 datos sobre las enfermedades no transmisibles [homepage en Internet]; 2013 [citado 19 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/noncommunicable_diseases/es/

Aguila Y, Vicente BM, Llaguno, GA, Sánchez JF, Costa M. Efecto del ejercicio físico en el control metabólico y en factores de riesgo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2: estudio cuasi experimental. Medwave [serie en Internet]. 2012 [citado 2 de mayo de 2017];12(10). Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/5547?tab=relacionados

Pérez A, Berenguer M. Some considerations on diabetes mellitus and its control in the primary health care. MEDISAN. 2015;19(3):375-90.

International Diabetes Federation (IDF). Atlas IDF. Chapter 3: The global pictures. The IDF Diabetes Atlas. 7th Ed. IDF; 2015. p. 50-65.

World Health Organization. Global Health. Observatory Data Repository. Geneva, Switzerland: OMS; 2013.

Díaz O. Manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente diabético a nivel primario de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016. p. 148.

Inzucchi SE, Bergenstal RM, Buse JB, Diamant M, Ferrannini E, Nauck M, et al. Management of hyperglycemia in type 2 diabetes, 2015: a patient-centered approach: update to a position statement of the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care. 2015;38(1):140-9.

Colectivo de autores. Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). Guías ALAD sobre diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 con medicina basada en la evidencia 2013. Asociación Latinoamericana de Diabetes [homepage en Internet]; 2013 [citado 15 de abril de 2015]. Disponible en: https://issuu.com/alad-diabetes/docs/guias_alad_2013

Perner MS. Transformaciones en el abordaje de la diabetes: análisis de las evidencias científicas publicadas por dos sociedades científicas. Salud Colectiva. 2013;9(3):373-89.

American Diabetes Association (ADA). La guía completa y actualizada para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las complicaciones de la Diabetes Mellitus Intra Med [homepage en Internet]; 2013 [citado 4 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://www.intramed.net/UserFiles/pdf/78712.pdf

Lozano E. Some Considerations on Diabetes Mellitus. CCM. Mar 2014;18(1):122-5.

Gil LE, Sil MJ, Domínguez E, Torres L, Medina JH. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(1):104-19.

Hernández J, Licea ME. Papel del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol. 2010;21(2):182-201.

Hernández J, Licea ME, Castelo L. Algunas formas alternativas de ejercicio, una opción a considerar en el tratamiento de personas con diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol. 2015;26(1):77-92.

Hernández J, Licea ME. El yoga, una opción para el tratamiento de las personas con diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol. 2016;27(3):91-106.

Rodríguez LG, Zambrano MS. El ejercicio en la prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 2012;10(1):146-50.

Cordero A, Masiá MD, Galve E. Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología. 2014;67(9):748-53.

Troncoso C, Delgado D, Rubilar C. Adherence to treatment in patients with Diabetes type 2. Revista Costarricense de Salud Pública. 2013;22(1):9-13.

Subirats E, Subirats G, Soteras I. Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. Medicina Clínica. 2012;138(1):18-24.

Serrano JA, Lera A, Espino L. Actividad física y diferencias de fitness funcional y calidad de vida en hombres mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2013;13(49):87-105.

León M, Moreno B, Andrés EM, Ledesma M, Laclaustra M, Alcalde V, et al. Sedentary Lifestyle and Its Relation to Cardiovascular Risk Factors, Insulin Resistance and Inflammatory Profile. Revista Española de Cardiología (English Edition). June 2014;67(6):449-55.

Álvarez FC. Sedentarismo y actividad física. Revista Científica Médica de Cienfuegos "Finlay". 2006;10(número especial):55-60.

Realpe LE. Tendencia actual del tratamiento de la sarcopenia en el adulto mayor [homepage en Internet]; Pontificia Universidad, Javeriana, Bogota DC, 2014 [citado 5 de enero de 2016]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16070

Márquez Arabia JJ, Ramón Suárez G, Márquez Tróchez J. El ejercicio en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Rev Argent Endocrinol Metab [serie en Internet]. 2012 Dic [citado 1 de febrero de 2017];49(4). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-30342012000400006&lng=es

American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes-2017: Summary of Revisions. Diabetes Care. 2017;40(sup 1):S37-S38.

Padilla C. Efectos de un entrenamiento de fuerza y de la utilización de creatina en la prevención de la sarcopenia en personas de edad avanzada [homepage en Internet]; Universidad de León, 2014 [citado 15 de febrero de 2016]. Disponible en: http://mobile.buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3602/tesis_0d90fe.PDF?sequence=1

Malafarina V, Úriz F, Iniesta R, Gil Guerrero L. Sarcopenia in the elderly: diagnosis, physiopathology and treatment. Maturita. 2012;71(2):109-14.

Crespo JJ, Delgado JL, Blanco O, Aldecoa S. Guía básica de detección del sedentarismo y recomendaciones de actividad física en atención primaria. Atención Primaria. 2015;47(3):175-83.

Dempsey PC, Larsen RN, Sethi P, Sacre JW, Straznicky NE, Cohen ND, et al. Benefits for type 2 diabetes of interrupting prolonged sitting with brief bouts of light walking or simple resistance activities. Diabetes Care. 2016:39(6):964-72.

American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes-2016 Abridged for Primary Care Providers. Clinical diabetes: a publication of the American Diabetes Association [serie en Internet]. 2016 [citado 3 de febrero de 2016];34(1). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4714725/

Alemán JA, de Baranda PS, Ortín EJO. Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular. SEH-LELHA [homepage en Internet]; 2014 [citado 2 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.pilarmartinescudero.es/AbrilMayoJunio2014/Guia%20Prescripcionejercicio%20pacientes%20con%20RCV.pdf

American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2007. Diabetes Care. 2007;30:S4-S41.

Arboleda LH. Beneficios del ejercicio. Hacia la promoción de la salud. Ciencias para la Salud. 2015;8(1):86-100.

Egan B, Zierath J. Exercise Metabolism and the Molecular Regulation of Skeletal Muscle Adaptation. Cell Metabol. 2013;17(2):162-84.

Colberg SR, Sigal RJ, Fernhall B, Regensteiner JG, Blissmer BJ, Rubin, et al. Exercise and type 2 diabetes: the American College of Sports Medicine and the American Diabetes Association: joint position statement. Diabetes Care. 2010;33(12):e147-67.

Álvarez C, Ramírez R, Flores M, Zúñiga C, Celis CA. Efectos del ejercicio físico de alta intensidad y sobrecarga en parámetros de salud metabólica en mujeres sedentarias, pre-diabéticas con sobrepeso u obesidad. Rev Méd Chile. 2012;140(10):1289-96.

Mata M, Artola S, Escalada J, Ezkurra P, Ferrer JC, Fornos JA. Consenso sobre la detección y el manejo de la prediabetes. Grupo de Trabajo de Consensos y Guías Clínicas de la Sociedad Española de Diabetes. Endocrinología y Nutrición. 2015;62(3):e23-e36.

Aguilar MJ, Ortegón A, Mur N, Sánchez JC, García JJ, García I, et al. Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes; revisión sistemática. Nutr Hosp. 2014;30(4):727-40.

Almaguer A, Miguel PE, Será CR, Mariño AL, Oliveros RC. Actualización sobre diabetes mellitus. Correo Científico Médico. 2012;16(2):16.

Chamberlain JJ, Rhinehart AS, Shaefer CF, Neuman A. Diagnosis and Management of Diabetes: Synopsis of the 2016 American Diabetes Association Standards of Medical Care in Diabetes Synopsis of the 2016 ADA Standards of Medical Care in Diabetes. Annals of Internal Medicine. 2016;164(8):542-52.

Ochoa K, Rivas M, Miguel PE, Batista A, Leyva Y. Ensayo no aleatorizado: impacto de cambios en la dieta y ejercicios físicos en pacientes adultos con síndrome metabólico. CCM. 2015;19(3):465-82.

Tarragó E, Miguel PE, Cruz LA, Santiesteban Y. Factores de riesgo y prevención de la cardiopatía isquémica. Correo Científico Médico [serie en Internet]. 2012 [citado 5 de mayo de 2017];16(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2012/ccm122g.pdf

Gonzales M. Actividad física y programa de ejercicio en el adulto mayor: Necesidades no aplicadas en su verdadera dimensión. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2016;9(2):140-1.

Cordero A, Masiá D, Galve E. Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología. 2014;67(9):748-53.

Ceballos Gurrola O, Álvarez Bermúdez O, Medina J, Rodríguez RE. Actividad física y calidad de vida en adultos mayores. Actividad Física en el Adulto Mayor. Monterrey: El Manual Moderno; 2012. p. 1-139.

Claros JAV, Quintero MV, Herazo Y. Efectos del ejercicio físico en la condición física funcional y la estabilidad en adultos mayores. Revista Hacia la Promoción de la Salud. 2012;17(2):79-90.

Landinez NS, Contreras K, Castro Á. Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Rev Cubana Salud Pública. 2012;38(4):562-80.

Hernández Rodríguez J, Licea Puig ME, Castelo Elías-Calles L. Algunos aspectos de interés relacionados con la obesidad sarcopénica. Rev Cubana Endocrinol [serie en Internet]. 2015 Dic [citado 4 de mayo de 2017];26(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532015000300007&lng=es.

Ormsbee MJ, Prado CM, Ilich JZ, Purcell S, Siervo M, Folsom A, et al. Osteosarcopenic obesity: the role of bone, muscle, and fat on health. Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle. 2012;5(3):183-92.

Casas Á, Cadoreb EL, Martínez N, Izquierdo M. El ejercicio físico en el anciano frágil: una actualización. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2015;50(2):74-81.

Mata F, Chulvi I, Heredia JR, Moral S, Marcos JF, Da Silva ME. Sarcopenia and resistance training: actual evidence. Journal of Sport and Health Research. 2013;5(1):7-24.

Gillespie LD, Robertson MC, Gillespie WJ, Lamb SE, Gates S, Cumming RG, Rowe BH. Interventions for preventing falls in older people living in the community. Cochrane Database Syst Rev 2 (CD007146) [serie en Internet]. 2009 [citado 15 de febrero de 2016]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD007146.pub2/pdf

García M, Martínez JA, Izquierdo M, Gorotiaga EM, Grijalba A, Ibáñez J. Effect of resistance training and hypocaloric diets with different protein content on body composition and lipid profile in hypercholesterolemic obese women. Nutr Hosp. 2012;27(5):1511-20.

Palop MV, Párraga JA, Aguilera EL, Arteaga M. Intervención en la sarcopenia con entrenamiento de resistencia progresiva. Nutr Hosp. 2015;31(4):1481-90.

Colectivo de Autores. Sociedad Cubana de Endocrinología y Sociedad Cubana de Reumatología. Guía para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Rev Cubana Endocrinol. 2014;25(1):1-34.

García A, Reyes R, Rozas P, Varsavsky M, Luque I, Avilés MD, et al. Variables que influyen en las concentraciones de esclerostina en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su asociación con el metabolismo óseo. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 2012;4(4):109-15.

Christogiannis IF, Ioannoy L, Mitsiokapa E, Mavrogenis AF, Papagelopoulos PJ. Osteoporosis and exercise. Acta Orthopaedica et Traumatologica Hellenica. 2013;64(2):85-92.

García R, Suárez R. La educación a personas con diabetes mellitus en la atención primaria de salud. Rev Cubana Endocrinol. 2007;18(1):12-4.

Davies MJ, Heller S, Skinner TK, Campbell MJ, Carey ME, Cradock S. Effectiveness of the diabetes education and self management for ongoing and newly diagnosed (DESMOND) programme for people with newly diagnosed type 2 diabetes: cluster randomised controlled trial. BMJ. 2008;336(7642):491-5.

Howe TE, Shea B, Dawson LJ, Downie F, Downie F, Murray A, et al. Ejercicios para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Revista Médica Clínica Las Condes. 2013;24(5):876-77.

Poblete CE, Russell JA, Soto ME, Villegas BE. Efectividad del entrenamiento interválico de alta intensidad comparado con entrenamiento continúo de moderada intensidad en la reducción de estrés oxidativo de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2: CAT. Medwave [serie en Internet]. 2015 [citado 4 de mayo de 2017];15(7). Disponible en: http://www.medwave.cl/medios/medwave/Agosto2015/PDF/CAT/medwave.2015.07.6212.pdf

Mitranun W, Deerochanawong C, Tanaka H, Suksom D. Continuous vs interval training on glycemic control and macro and microvascular reactivity in type 2 diabetic patients. Scand J Med Sci Sports. 2014;24(2):e69-76.

Gárciga-Cardoso F, Licea-Puig M. Relación entre la diabetes mellitus y el cáncer. Revista Peruana de Epidemiología [serie en Internet]. 2012 [citado 11 de mayo de 2017];16(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/2031/203124632002/

Gomis R, Artola S, Conthe P, Vidal J, Casamor R, Font B. Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes ambulatorios con sobrepeso u obesidad en España. Estudio OBEDIA. Medicina Clínica. 2014;142(11):485-92.

Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer/Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer. Alimentos, nutrición, actividad física, y la prevención del cáncer: una perspectiva mundial [homepage en Internet]; Washington, D.C.: AICR, 2007 [citado 10 de mayo de 2017]. Disponible en: http://wcrf.org/sites/default/files/spanish.pdf

Sánchez C, Ibáñez C, Klaassen J. Obesidad y cáncer: la tormenta perfecta. Rev Méd Chile. 2014;142(2):211-21.

Fernández JA, de Paz JA. Cáncer de mama y ejercicio físico: Revisión. Revista Hacia la Promoción de la Salud. 2012;17(1):135-53.

Ministerio de Salud de la Nación. Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad en adultos [homepage en Internet]; Buenos Aires, 2014 [citado 10 de mayo de 2017]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/equipos-salud/pdf/2014-10_gpc_obesidad.pdf

Jensen MD, Ryan DH, Apovian CM, Ard JD, Comuzzie AG, Donato KA, et al. 2013 AHA/ACC/TOS Guideline for the Management of Overweight and Obesity in Adults. Circulation. 2014;129(25 sup 2):S102-S138.

American College of Cardiology & American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Expert Panel Report: Guidelines (2013) for the management of overweight and obesity in adults. Obesity (Silver Spring, Md.). 2014;22(sup 2):S41-410.

Crovetto M, Uauy R. Recomendaciones para la prevención del cáncer dadas por el Fondo Mundial para la Investigación sobre Cáncer (FMIC): análisis de la situación en Chile. Rev Méd Chile. 2013;141(5):626-36.

Ortega FB, Ruiz JR, Castillo MJ, Sjöström M. Physical fitness in childhood and adolescence: a powerful marker of health. International Journal of Obesity. 2008;32(1):1-11.

Rock C, Doyle C, Demark-Wahnefried W, Meyerhardt J, Courneya K, Schwartz A, et al. Nutrition and physical activity guidelines for cancer survivors. CA Cancer. J Clin. 2012;62(4):243-74.

Gaspar T, Pais J, Gaspar M, Leal I, Ferreira A. Health related quality of life in children and adolescents: subjective well-being. The Spanish Journal of Psychology. 2012;15(1):177-86.

Tornero I, Sierra Á, Carmona J, Gago J. Implicaciones didácticas para la mejora de la imagen corporal y las actitudes hacia la obesidad desde la Educación Física. Retos. 2015;27:146-51.

Rodrigues A, Carneseca EC, Paiva CE, Sakamoto B. Impacto de un programa de actividad física sobre la ansiedad, la depresión, el estrés ocupacional y el síndrome del agotamiento en el trabajo de los profesionales de enfermería. Rev. Latino-Am Enfermagem. 2014;22(2):332-6.

Jones M, Taylor LK, Kass AE, Burrows A, Williams J, Wilfley DE, et al. Healthy weight regulation and eating disorder prevention in high school students: a universal and targeted Web-based intervention. Journal of Medical Internet Research. 2014;16(2):e57.

Infante G, Fernández A, Ros I. Actividad física y bienestar psicológico. XVII Congreso de Estudios Vascos: Gizarte aurrerapen iraunkorrerako berrikuntza=Innovación para el progreso social sostenible [homepage en Internet]; Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2012 [citado 12 de mayo de 2017]. Disponible en: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/01890205.pdf

Palou P, Vidal J, Ponseti X, Cantallops J, Borràs PA. Relaciones entre calidad de vida, actividad física, sedentarismo y fitness cardiorrespiratorio en niños. Revista de Psicología del Deporte. 2012;21(2):393-8.

Herrera E, Brocal D, Sánchez DJ, Rodríguez JM. Relación entre actividad física, depresión y ansiedad en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2012;12(2):31-8.

Olmedilla A, Ortega E, Candel N. Ansiedad, depresión y práctica de ejercicio físico en estudiantes universitaria. Apunts Med Esport. 2010;45(167):175-80.

Montero J. Efectos del ejercicio físico sobre la depresión de mujeres postmenopáusicas [Tesis de Doctorado de la Facultad de las Ciencias del Deporte]. Universidad de Extremadura; 2017.

Márquez JJ, García V, Ardila R. Ejercicio y prevención de obesidad y diabetes mellitus gestacional. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012;77(5):401-6.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 José Hernández Rodríguez, Yuri Arnold Domínguez, Jorge Mendoza Choqueticlla

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.